La CST es la oficina de desarrollo e innovación del CIMAT basada en la investigación matemática; propone soluciones a problemáticas provenientes del sector público y privado gracias al respaldo de más de 140 expertos en ciencias matemáticas que ponen a disposición de estos sectores su conocimiento, generando un impacto social y económico.
En el CIMAT resolvemos los retos tecnológicos que existen hoy en día gracias al conocimiento de frontera en temas tales como simulación, ciencia de datos e Inteligencia Artificial (IA). El Taller de Solución de Problemas Industriales (SPI) es un espacio dinámico e interactivo en el cual los científicos del CIMAT se acercan a distintos sectores para resolver diversas problemáticas e incrementar la competitividad.
En esta edición 2023, el taller también contará con la colaboración de expertos provenientes de la Universidad de Montreal y del Fin-ML quienes con el apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de IDEA , se reunirán con empresarios, investigadores y estudiantes para resolver problemática de las empresas participantes.
¿Cómo funciona?
Inscribe una problemática de tu empresa o institución y durante los días del SPI comprendido entre el 9 al 13 de enero del 2023, las áreas de modelación matemática, cómputo científico, probabilidad y estadística del CIMAT, conformarán equipos multidisciplinarios de investigadores, expertos y estudiantes de posgrado que buscarán posibles soluciones para ella.
¿Qué obtengo al término del SPI?
Al final de una semana de trabajo, contarás con un reporte técnico, la descripción de la solución, incluyendo sugerencias, las técnicas involucradas y las pruebas realizadas durante la semana de trabajo. Este reporte será la base para una futura implementación de la solución en tu empresa y para someter un proyecto a convocatorias de financiamiento en instituciones de ciencia y tecnología.
¿Tiene costo?
La cuota de inscripción para empresas es de $15,000.00 antes del 30 de noviembre, $20,000.00 a más tardar el día 16 de diciembre de 2022. Se cuenta con un número limitado de becas disponibles, patrocinadas por IDEA Guanajuato para empresas e instituciones del Estado de Guanajuato y para proyectos con alto impacto.
¿Es presencial?
Sí, este evento tendrá lugar en todas las sedes del CIMAT. Aunque solo en la sede de Guanajuato capital se tendrá la participación del ecosistema de Montreal.
¿Eres académico o estudiante?
Puedes ser parte del equipo multidisciplinario que genera soluciones para empresas. Regístrate sin costo para participar antes del día 16 de diciembre del 2022 AQUÍ
Se realizará una selección basada en el perfil académico y cartas de recomendación presentadas.
